Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

1ESO/ Repaso Tema 1. Videos de Cris

VIDEO PUNTO 1. O UNIVERSO VIDEO PUNTO 2. A ESTRUTURA DO SISTEMA SOLAR VIDEO PUNTO 2. SISTEMA SOLAR VIDEO PUNTO 2. SISTEMA SOLAR VIDEO PUNTO 3. PLANETAS XIGANTES   VIDEO PUNTO 5. OS MOVEMENTOS DA TERRA VIDEO PUNTO 6. as estacións VIDEO PUNTO 6B. PERCORRIDO SOL NO CEO

3 ES0/LA COMPOSICIÓN MODULAR

  LA COMPOSICIÓN MODULAR La modular es un tipo de composición que se utiliza poco en la pintura pero mucho en el  diseño  y en la  arquitectura . Consiste en la utilización de un  MÓDULO  que es una  FORMA   que repetida construye una forma compuesta de mayor tamaño o incluso infinita. Fíjate en una baldosa que tiene FORMA cuadrada, y si se colocan una junto a otra puede construir una forma mucho mayor. LOS MÓDULOS SIEMPRE ENCAJAN SIN DEJAR HUECOS. SON COMO PIEZAS DE UN PUZZLE DONDE TODAS LAS PIEZAS FUERAN IDÉNTICAS EN TAMAÑO Y FORMA.  EL artista que mas trabajó con la idea del módulo fue ESCHER: Aquí puedes acceder a la página oficial del artista donde puedes ver muchos de sus trabajos:   ESCHER   Ahora vamos a intentar diseñar una composición modular al estilo de Escher.  TRASFORMACIÓN DE MÓDULOS BASADA EN UNA RED DE POLÍGONOS. Introducción: El plano puede ser llenado mediante una red de polígonos regulares: cuadrados, triángulos, rombos o hexágonos. A partir de estos polígonos, med

1ESO /Polígonos regulares inscritos en una circunferencia

  1.Cuadrado y octógono inscritos en una circunferencia 2.Triángulo inscrito en una circunferencia 3.Pentágono inscrito en una circunferencia. 4. Hexágono inscrito en una circunferencia. 5. Heptágono inscrito en una circunferencia.   6. Eneágono inscrito en una circunferencia . 7.Decágono inscrito en una circunferencia.

1 ESO/ POLÍGONOS

POLÍGONOS Un polígono es toda  figura geométrica plana que está compuesta por tres o más líneas rectas que conforman una figura cerrada . Estas líneas consecutivas son llamadas lados y un polígono se caracteriza, también, por tener tres o más ángulos y vértices y estar atravesado por diagonales (a excepción del triángulo). Aunque muchas figuras geométricas son polígonos, no todas lo son. Algunos ejemplos de polígonos son  los triángulos, los cuadrados, los rombos, los rectángulos , los hexágonos, los pentágonos, entre muchas otras. La palabra polígono proviene del griego:  polúgonos  y deriva de la palabra  poli , que significa muchos ,  y de  gonos,  que significa lados. Cada polígono suele nombrarse de acuerdo al número de lados que tiene. Características de los polígonos Las principales características de los polígonos son: Son figuras bidimensionales . Todo polígono tiene dos dimensiones: la altura y el ancho. Las figuras bidimensionales no tienen la tercera dimensión, que es la pr

1 ESO/ SUMA Y RESTA DE ÁNGULOS CON EL COMPÁS

 

1 ESO/ TRASLACIÓN DE UN ÁNGULO

  Traslación de un ángulo sin transportador de ángulos a partir de un vértice que coloquemos donde queramos y dibujando el primer lado en la dirección que también escojamos

1 ESO/ ÁNGULOS (CLASIFICACÓN)

  2.  Ángulos Se define  ángulo  como la porción del plano delimitada por dos rectas que se cortan en un punto llamado vértice. Los lados de dicho ángulo serán las propias rectas. Para medir la amplitud de los ángulos usaremos grados sexagesimales. Como herramienta para dichas mediciones emplearemos un transportador de ángulos. Según el tipo de líneas que forma el ángulo podemos distinguir tres tipos de ángulos: Rectilíneos: son aquellos que están formados por dos rectas. Curvilíneos: son aquellos formados por dos arcos de circunferencia. Mixtilíneos: son aquellos formados por una recta y una curva. Podemos clasificar los ángulos    Agudo : cuando miden menos de 90º.   Recto : cuando miden 90º.   Obtuso : cuando miden más de 90º, pero menos de 180º. Llano : cuando miden 180º. Relaciones entre ángulos según su medida: Iguales : diremos que dos ángulos son iguales cuando tengan el mismo número de grados, independientemente de su posición. Complementarios : cuando la suma de ambos ángulos

4 ESO/1. Introducción al área de trabajo

 1.  Introducción al área de trabajo La  barra de menús , en la parte superior de la ventana, muestra los menús Archivo, Edición, Imagen y otros que te permiten acceder a gran variedad de comandos, ajustes y paneles. La  barra de opciones , que se encuentra debajo de la barra de menús, muestra las opciones de la herramienta con la que estés trabajando en un momento concreto. El  panel Herramientas , a la izquierda, contiene herramientas para editar imágenes y crear ilustraciones. Las herramientas similares se agrupan juntas. Puedes acceder a un grupo de herramientas relacionadas haciendo clic en una herramienta del panel y manteniéndola pulsada. Los paneles están situados a la derecha y, entre ellos, se encuentran  Color, Capas, Propiedades , que contienen una gran cantidad de controles para trabajar en las imágenes. Puedes ver la lista completa de paneles en el menú Ventana. La  ventana de documento , que es el espacio del centro, muestra el archivo en el que estás trabajando en ese

PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL CPI BERGONDO

      Destinado a los alumnos/as que forman parte del Departamento de EPVA  del CPI Cruz do Sar

1 ESO/Tema 1 El Universo y el Sistema Solar.

  1- La observación del Universo: planetas, estrellas y galaxias. En la actualidad se conoce cómo y cuándo apareció el Universo. Mediante una enorme explosión, el Big Bang, enunciada por Edwin Hubble en 1926, se acepta que hace unos 13.700 millones de años se formó el Universo y que se expande de forma acelerada en el curso del tiempo. Los astrónomos consideran que el Universo tiene los siguientes componentes: • Se conocen unas 100.000 galaxias separadas por unos espacios vacíos y agrupadas en cúmulos a modo de enjambres. Nosotros estamos situados en una galaxia llamada Vía Láctea que tiene forma de espiral, en un cúmulo denominado Virgo.  •Las galaxias están formadas por estrellas , pueden contener desde cien mil a quinientos mil millones de ellas. También existen en las galaxias nebulosas y polvo cósmico. Nuestra estrella es el Sol que debido a la energía que contiene emite luz y calor.  • Casi todas las estrellas contienen planetas , éstos giran a su alrededor formando un sistema