Ir al contenido principal

Entradas

PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL CPI BERGONDO

      Destinado a los alumnos/as que forman parte del Departamento de EPVA  del CPI Cruz do Sar
Entradas recientes

4 ESO/ Trabajamos con el Linóleo

  EL LINÓLEO (linograbado) El linóleo, también llamado linograbado, es una técnica de estampación en relieve, esto es, quedarán impresas las zonas altas de la matriz y las trabajadas con la gubia serán blancas. Recibe su nombre porque el material utilizado es un compuesto de aceite de linaza fuertemente oxidado (linoxina) , corcho, yute y pigmentos sobre una arpillera, dando cierta consistencia de caucho. En origen el linóleo fue, y es, un material que se utiliza para el revestimiento de suelos. Lo patentó el británico Frederick Walton en 1860. Posteriormente por su bajo coste y características –es un material blando y resistente- se comenzó a utilizar para trabajos gráficos, siendo el de mejor calidad el de color marrón o gris. Se talla con todo tipo de gubias, en u o v, cuchillas e instrumental de corte. También se puede recortar. Desde el año 2008 el linóleo presenta una capa irregular de cuarzo en su superficie (al parecer, debido a las exigencias de los países nórdicos en la durez

Elementos básicos de expresión artística.

  Elementos básicos de expresión artística. El arte es otro de los lenguajes de comunicación, y como tal, tiene ciertos elementos que son básicos. Al igual que en la comunicación lingüistica encontramos letras, palabras, frases y textos, en el mundo de la plástica contamos con puntos, líneas y planos con los que componer cualquier obra. Además tenemos otros elementos a tener en cuenta como el luz, el color, la textura y el volumen En esta unidad nos centraremos en el punto, la línea y el plano,, el  lápiz , con el que haremos siluetas y patrones utilizando puntos y líneas. La  plumilla  (en sustitución de esta utilizaremos el bolígrafo) Realiza una silueta reconocible o no (un animal , una forma abstracta  que sepas dibujar fácilmente), a continuación, rellénalo usando diversos patrones de ZENTANGLE. Para ayudarte tienes el siguiente video Qué es un Zentangle? Vamos a utilizar el estilo de Zentangle para superar el miedo a cometer errores y aprender a usar el lado derecho de nuestro ce

1 ESO/COMPOSICIÓN Y RITMO.

  COMPOSICIÓN Y RITMO. Empezamos la clase con un poco de teoría. RITMO: Es un término extraído de la música, el ritmo es un patrón que se repite a lo largo de toda una canción, de manera pulsante. Ritmo visual es una secuencia (repetición ordenada) de figuras o formas. Dicha secuencia puede seguir distinto orden o regla, y es así que se diferencia cada ritmo. En este caso, veremos tres tipos de ritmo, el continuo o uniforme, creciente-decreciente y alterno, pero debemos saber que existen más. RITMO CONTINUO En este caso el elemento repetido no cambia nunca, ni de tamaño ni de forma, aunque puede girar y trasladarse por toda la composición, produce tranquilidad por ser previsible. RITMO DISCONTINUO. También puede usarse como contrapunto para destacar otro elemento visual. En el siguiente ejemplo, puedo destacar varias zonas importantes de un edificio rompiendo el ritmo de la fachada. Un tipo especial de ritmo uniforme es el ritmo radiado, es aquel que se produce siguiendo los radios de

Saída cultural co Departamento de Bioloxía (fotos)