Ir al contenido principal

1ESO/Estructura de la corteza terrestre

 

Estructura de la corteza terrestre

La corteza terrestre es la capa más externa y de menor espesor de la Tierra, y está en contacto con la atmósfera y con la hidrosfera.

La corteza terrestre está formada por materiales poco densos, como silicatos ligeros, carbonatos y óxidos.

Geológicamente, la corteza terrestre es una capa muy activa, ya que se producen dos tipos de procesos geológicos:

  • Procesos geológicos internos: Volcanes, terremotos, etc., que crean relieve.
  • Procesos geológicos externos: La energía procedente del Sol y la gravedad hacen que actúe la erosión, el transporte y la sedimentación, que tienen tendencia a destruir el relieve.

Se diferencian dos tipos de corteza terrestre:

  • Corteza continental.
  • Corteza oceánica.

Corteza continental

La corteza continental presenta las siguientes características:

  • Está formada por rocas de composición variada, aunque suelen predominar las rocas sedimentarias en la parte más superficial, rocas metamórficas en las zonas más profundas, y también hay afloramientos de rocas ígneas.
  • Su espesor es mayor que el de la corteza oceánica, teniendo un espesor medio de unos 33 km, aunque es mayor en zonas con orógenos, pudiendo llegar hasta los 75 km de espesor que tiene en la cordillera del Himalaya.
  • La corteza continental puede llegar a tener una antigüedad de unos 3800 millones de años.
  • La corteza continental es la que se encuentra en los continentes (en sus montañas, valles, mesetas, etc.) y en la plataforma continental (zona próxima a la costa de no demasiada profundidad cubierta por agua marina).

Corteza oceánica

Las principales características de la corteza oceánica son:

  • La corteza oceánica tiene menor espesor que la corteza continental. Varía entre 6 y 12 km, con una media de 7 km de espesor.
  • La estructura de la corteza oceánica se divide en tres niveles:
    • Nivel inferior: Formado por gabros, unas rocas plutónicas básicas.
    • Nivel intermedio: Formado por basaltos, unas rocas volcánicas básicas.
    • Nivel superior: Formado por sedimentos marinos y continentales (cerca de la costa).
  • Aunque la mayor parte de la corteza oceánica está bajo el mar, hay excepciones como Islandia, que están por encima del nivel del mar en las dorsales oceánicas.
  • La litosfera oceánica, formada por la corteza oceánica y parte del manto superior, se genera en las dorsales oceánicas y desaparece, descendiendo hacia el manto, en las fosas oceánicas. Por eso, las rocas oceánicas más antiguas solo tienen una antigüedad de 180 millones de años.
  • La corteza oceánica se caracteriza por sus grandes llanuras abisales del fondo marino en la que destacan las dorsales oceánicas, los guyots (montes submarinos) y fosas oceánicas.


¿Qué es la litosfera?

Ocultar

La litosfera está formada por la corteza y la parte superior del manto.

La litosfera está dividida en placas litosféricas o tectónicas, en cuyos límites se suelen producir volcanes y terremotos. En estos bordes de placas es donde se crea y se destruye la litosfera.